Investigación sobre un
MODELO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
para el fortalecimiento del capital social
en la Comarca Lagunera 


                INDICE

 

 

1. Introducción.

 2. Importancia del Estudio.

 3. Investigación documental.

 4. Definición y Caracterización.

 5. Objeto de la documentación.

 6. Metodología.

 7. Conclusiones.

 8. Referencias.

 

1. INTRODUCCIÓN

 

¿Cuáles son las fortalezas y las debilidades de las organizaciones de la sociedad civil en la Comarca Lagunera?  ¿Por qué razones han sido creadas algunas Organizaciones? ¿Cuentan con su Misión, visión y están legalmente constituidas? ¿Cuál es su situación jurídica, administrativa y contable?  ¿A qué se dedican? ¿Cuentan con un plan estratégico? ¿Están vinculadas a redes? ¿Tienen sostenibilidad?

¿Cumplen en las tareas del desarrollo social y la búsqueda de construcción de capital social? ¿Sus beneficiarios son sujetos de desarrollo? ¿Hasta qué punto las Organizaciones de la Sociedad Civil tienen una agenda propia y no una agenda derivada de la improvisación?

 

Estas preguntas, por su naturaleza y alcance, así como por los objetivos fundamentales de esta investigación, sólo aceptan respuestas objetivas. En primer lugar porque las conclusiones a las que lleguemos deberán ser congruentes con la realidad que las Organizaciones viven en el día a día. Más aún si –como es el caso que nos ocupa- la construcción de la Sociedad Civil en la región se ha ido realizando de forma desarticulada, transitando por situaciones de aislamiento de las organizaciones, desencuentros y la falta de definición de puntos de convergencia hacia los cuales caminar para fortalecerla más.

 

Los retos que hoy enfrenta la sociedad civil organizada en La Comarca Lagunera son muchos. En nuestra investigación queremos recoger las experiencias y opiniones de los actores involucrados. Por esta situación, este trabajo sobre la Sociedad Civil Organizada en La Laguna, es un primer paso para sistematizar, algunos niveles de información básica, abrir espacios de reflexión-acción que deberán tener continuidad en el trabajo de las propias organizaciones. Únicamente si la sociedad civil de la región se apodera de estos retos, el esfuerzo iniciado tendrá sentido. 

  

También debemos reafirmar que la investigación planteada tiene un carácter exploratorio y convertirse en una guía para sustentar una investigación de campo que ofrezca datos precisos para apoyar  la profesionalización de las OSC´s, y aportarles un Modelo de Desarrollo Organizacional que sirve de Instrumento  metodológico que les permitan realizar de una forma más eficiente su acción social.

 

2. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

Las preguntas incluidas al principio en esta introducción marcan algunos de los principales ejes de trabajo que se postulan a partir de esta investigación. El análisis de la situación estructural de las organizaciones de la sociedad civil Lagunera, su acción social, su grado de organización administrativa, jurídica, contable, de integración en redes, el relacionamiento con otras instancias públicas y privadas, los niveles de transparencia, como se elabora su agenda, la sustentabilidad con la que trabajan, su planeación y desempeño, su infraestructura entre otros;  son elementos que al final del estudio tendrán respuestas o nuevas formas de interrogarnos sobre ellos.

 

En síntesis podemos afirmar que el eje de una investigación sobre actores sociales no procura cuestionar su existencia, sino incidir sobre su nivel de fortalezas y su aptitud para llevar adelante la misión que han diseñado en favor de la sociedad. El objetivo de nuestro estudio es la descripción cualitativa, describir sus características principales y la incidencia en la acción social dentro de las Organizaciones de la Sociedad Civil de La Comarca Lagunera.

 

Las expresiones de la sociedad civil en la región son variadas, heterogéneas y cambiantes. Por lo tanto la sociedad civil es un tema donde convergen conflictos de intereses, experiencias variadas y visiones encontradas, por lo tanto las organizaciones deben ser estudiadas en su trayectoria histórica que nos permita vislumbrar sus principales muestras de identidad y su proyección a futuro. Si solo nos limitamos a analizarlas en su trabajo presente, no tendremos datos sobre sus potencialidades en la construcción de la sociedad civil.

 

Este esfuerzo de investigación no es solamente un mero directorio de organizaciones ni tampoco un simple análisis de la situación de las organizaciones y su entorno, sino que aspira a realizar un examen real de las Organizaciones de la Sociedad Civil en La Comarca Lagunera expresado en su nivel de institucionalidad, en la forma de una caracterización profunda de los aspectos fundamentales que hacen a la cobertura de su acción social, el marco legal, sus formas de organización, su población beneficiaria, los servicios prestados, los recursos con que cuentan entre otras variables que en el presente estudio analizaremos.

 

 3. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

 

Siendo tantas las fuentes de información existentes sobre Sociedad Civil en general, especialmente en la internet,  se corre el riesgo de “perderse”  ante su magnitud, por lo que,  para el objeto de nuestra investigación, hemos decidido realizar nuestra investigación documental con seleccionar una serie de textos que nos ubiquen en el contexto de lo que será la investigación de campo y nos permita  ubicar correctamente las definiciones operacionales en el plano de la realidad.

En ocasiones se desconoce el nombre de muchos autores que se han ocupado de la materia que nos interesa, pero es obvio que las fuentes de información consultadas no poseen todas las obras escritas en torno al tema de investigación. Ante este hecho, hemos recurrido a bibliografías básicas que de forma sencilla nos den luz por donde iniciar nuestro trabajo.

El anhelo de conocer más y mejor la realidad de las OSC´s de la Comarca Lagunera para comprender mejor su situación, el esfuerzo de diseñar un Modelo de Desarrollo Organizacional que le permita a las organizaciones nuevas formas de trabajo más profesional y eficiente, es el que conduce al descubrimiento de   teorías y conceptos básicos que apoyen nuestro estudio y hallazgos, como de nuevas aplicaciones prácticas para las OSC´s.

 Kourganoft expresa que "la ciencia es el único edificio humano imperecedero y en continuo progreso, porque: lo que hoy parece carecer de importancia será fecundado quizás por los resultados de mañana...; lo que hoy es un resultado aislado, servirá quizás mañana, de elemento prefabricado para un conjunto más vasto, o de punto de partida para una nueva cadena; lo que hoy es insoluble podrá eventualmente ser resuelto mañana, mediante el uso de métodos provenientes de otras ramas de la ciencia".

 

 a) Las Organizaciones de la Sociedad Civil.

 

Las Organizaciones de la Sociedad civil son la materialización de la iniciativa ciudadana para lograr el bien común, luchar por el bien público y asumir responsabilidades frente al conjunto de la sociedad. Estas organizaciones forman un universo rico y variado y comparten entre ellas las siguientes características:

 

   ü  Buscan fines útiles para la sociedad.

   ü  Son privadas. Entes de Derecho privado

   ü  Sin fines de lucro. No persiguen la ganancia de recursos financieros para distribuirlos entre sus asociados.

   ü  No obligan a su asociados a aportar cuotas.

   ü  No pretenden transmitir ideas religiosas de alguna iglesia o secta en particular.

   ü  Son apartidistas. Ideológicamente independientes de los partidos políticos respetándose la libertad de filiación a cualquier partido de sus asociados.

   ü  Son autogobernadas. Independientes y autónomas. Dirigidas por sus mismos asociados, de acuerdo a su objeto social y estatutos sin confundirse con otras organizaciones ya sean gubernamentales o empresariales.

 

Nuestro marco jurídico Mexicano reconoce cuatro principios básicos de raíces constitucionales de los cuales se deriva el ordenamiento que regula la vida de las OSC.

           1.    La libertad de asociación.

           2.    La libertad de expresión.

           3.    El derecho a ser reconocidas como persona moral y

           4.    La igualdad de oportunidades.

 

La constitución de 1917 reconoció a los ciudadanos mexicanos, entre otros derechos de primera generación, el de asociarse con fines útiles, (artículo 9°) “No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito”.

 

Estos derechos constitucionales han recibido una especial protección en el reconocimiento de la jerarquía constitucional de los más importantes tratados de Derechos Humanos.

 

b) Dificultades administrativas, legales y operativas de las OSC.

 

Unas de las dificultades que viven con frecuencia los asociados de una OSC, es que los procesos administrativos y operativos son de difícil comprensión. Estas son áreas que en ocasiones bloquean el buen funcionamiento de toda la organización, por lo tanto es necesario desentrañar esta caja negra  y darles herramientas metodológicas sencillas y fáciles para que los dirigentes puedan realizar sus procesos de forma eficiente.

 

Por lo regular cuando se crea una OSC para  impulsar un proyecto social, los fundadores procuran centrar su atención en el objeto social, la visión, el diseño de los programas y la realización de la acción social. Por su parte los aspectos administrativos, legales y fiscales quedan relegados a un segundo plano y se van solucionando sobre la marcha en función de las necesidades y exigencias que el momento va imponiendo. Con el tiempo esta situación provoca una crisis porque no se cumplen a tiempo las obligaciones fiscales, no se llevan registros de las asambleas por desconocerse los procedimientos legales de las mismas.

 

La crisis se expresa por la ausencia de información y la falta de asesoría debido a que su área legal – administrativa no proporciona una información precisa que permita la transparencia en el manejo de los recursos y ayude a la toma de decisiones.

 

El común denominador de la problemática mencionada se centra en los vacíos que las OSC´s tienen en su sistema de administración, que no está bien organizado. No se han asignado correctamente las funciones de los procesos administrativos, legales, fiscales y operativos. No se ha capacitado en las formas y procedimientos de hacer este trabajo.

 

Probablemente las organizaciones no cuenten con las personas que cubran esas funciones de forma especializada o con los programas de computación adecuados que sirvan como herramientas para realizar esas tareas. Por lo regular la solución más fácil es contratando los servicios de asesoría de despachos especializados que cobran mucho dinero y hay asociaciones que no cuentan con los recursos suficientes para pagar esos servicios.

 

Se requiere entonces de un trabajo detallado que diseñe un modelo sencillo, accesible para los miembros de las organizaciones y que contribuya a resolver sus necesidades en estos aspectos.

 

Es necesario diseñar y capacitar en los procesos administrativos, legales, fiscales y operativos para luego ubicar a las personas responsables que puedan apoyar en esas áreas y ayudar a resolver la parte funcional operativa de las OSC´s.

 

Es importante que todos los socios de las organizaciones tomen conciencia de formarse en el modelo que surgirá de esta investigación para iniciar bien el proceso.

 

Los objetivos de la administración de una OSC se centran en dar un adecuado control a la acción social que ellas realizan y producir información para la toma de decisiones. Esto al mismo tiempo ayuda a realizar un uso eficiente de los recursos de la organización, cumplir con las disposiciones fiscales y legales y cumplir también con las exigencias de transparencia en cuanto a la rendición de cuentas para los beneficiarios en general y los donantes.

 

Existe en ocasiones la confusión que el área legal-administrativa de una OSC no debe producir información. Más bien existe la creencia que esta misma debe dar solución a las labores operativas al poner los recursos existentes a disposición de la misma y cumplir con los requerimientos de la Secretaría de Hacienda.

 

c) La organización en red.

 

Podemos definir una red como un sistema abierto entre organizaciones de la sociedad civil, que puede ser entendido como un tejido de relaciones e intercambios, que son por naturaleza dinámicos, consistentes y autorregulados, que logran alguna duración en el tiempo, se agrupan alrededor de una temática particular y buscan objetivos comunes.

 

Esta definición destaca algunos atributos de las redes interorganizacionales. Por un lado, una red es concebida como un conjunto de elementos que actúan en forma dinámica, están en desarrollo y cambian de estructura y composición para su funcionamiento. La consistencia se refiere a la tendencia a compartir una actividad estructurante, coherente con el propósito que une a sus integrantes. La autorregulación presupone un conjunto organizado e integrado de principios y reglas de funcionamiento que facilitan la interacción y dan continuidad a la relación. En el desarrollo de toda red existen fuerzas que tienden a romper o desorganizar la relación, pero estas son contrapesadas por fuerzas integradoras.

 

Aunque las redes podemos definirlas como relaciones entre actores, ya sean estos individuos u organizaciones, nuestro estudio atenderá las vinculaciones o no que tienen las OSC´s investigadas a redes.

  

 Róvere y Tamargo (2005) afirman, “las redes, en la medida en que se constituyen en espacios de identificación, reconocimiento e intercambio entre sujetos y actores diversos, son una plataforma posible desde la cual gestionar acciones en forma conjunta, lo cual considera formas de colaboración y solidaridad”.

 

La colaboración colectiva se puede definir como un proceso realizado por actores independientes (las organizaciones), que se integran de manera voluntaria, pero manteniendo su autonomía e identidad, para lograr un objetivo común y consensuado que no podrían lograr individualmente.

 

La colaboración puede darse en un plano formal o informal de relación, sin negar que en el desarrollo del proceso de integración se van creando normas de funcionamiento que permiten el desarrollo de intercambios. En este sentido, la colaboración puede ser entendida como: “Un proceso en el cual actores autónomos interactúan por medio de acuerdos y negociaciones formales e informales, creando de manera conjunta reglas y estructuras que regularán sus relaciones y esquemas de actuación o de decisión en los temas que los motivaron a unirse; es proceso que involucra normas compartidas e interacciones mutuamente beneficiosas.” (Thompson, A, M, 2001).

 

La colaboración en red podemos comprenderla como un proceso que puede tener distintos niveles de interacción y el cual se factible de ordenar en etapas crecientes de profundidad, que van desde un menor grado de intercambio hasta uno mayor.

En el continuo de colaboración se parte de un primer nivel de integración donde solo se intercambia información para beneficio mutuo. Luego se sigue con un nivel superior que es de coordinación e incluye el intercambio de información y acompañamiento en las actividades de cada organización para facilitar la búsqueda de un objetivo común.

 

La cooperación, como paso siguiente, muestra intercambio de información, ajuste en las actividades y podemos agregarle el compartir recursos para beneficio mutuo y para buscar un objetivo común.

 

Y para finalizar, la colaboración agrega al intercambio de información, a los ajustes de las actividades y a compartir recursos, el fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones para su beneficio propio lograr un propósito común.

 

Cada nivel de relación entre organizaciones tiene sus propias características y requiere mayores grados de compromiso de los participantes.

 En la misma línea, Thompson y otros (2006) señalan:

 

La cooperación por una meta compartida mueve hacia la colaboración. El todo es mayor que la suma de las partes. Se pueden alcanzar fines individuales, pero hay un producto adicional que es compartido (aunque no mutuamente excluyente) separado de los fines individuales… Esta definición sugiere un mayor nivel de acción colectiva que aquel de la cooperación o coordinación.

 

Existen instancias de vinculación entre entidades que suelen ser incrementales y permiten diferenciar fases en la consolidación del vínculo más allá de las formas que adopten. Hay un núcleo de relaciones que para su fortalecimiento y consolidación requieren gradualismo y continuidad de los vínculos.

 

La colaboración implica tener una visión conjunta acerca de la naturaleza de la relación entre las que se requieren gradualismo y continuidad de los vínculos. cuentas para cumplir con un propósito común. La colaboración exige mutualidad y equidad en los vínculos y se fundamenta en altos grados de confianza.

 

 

d. Concepto de Capital Social

 

El Capital Social es considerado la variable que mide la colaboración social entre los diferentes grupos de un colectivo humano, y el uso individual de las oportunidades surgidas a partir de ello, a partir de tres fuentes principales: la confianza mutua, las normas efectivas y las redes sociales.

 

El capital social mide, por tanto, la sociabilidad de un conjunto humano y aquellos aspectos que permiten que prospere la colaboración y el uso, por parte de los actores individuales, de las oportunidades que surgen en estas relaciones sociales. Una sociabilidad entendida como la capacidad para realizar trabajo conjunto, la de colaborar y llevar a cabo la acción colectiva.

 

El término de "capital social" proviene de una analogía con el de capital económico. De todas formas, su escasa fijación en la literatura social y económica hace que sea un tanto difícil de consensuar. En un comienzo, fue usado a principios del siglo XX en Pedagogía. No fue retomado hasta la década de 1960 cuando se empezó a usar para teorías de desarrollo económico. Normalmente en los modelos económicos tradicionales este concepto es totalmente ignorado, pero en los años 80´s volvió a tomar importancia. Fue usado por muchos autores en sociología y modelos de economía alternativos.

 

Se podría resumir como "no sólo es importante qué conoces, si no a quién". Fukuyama, lo define como la norma que hace que exista cooperación entre dos partes. Autores importantes son Putnam 1993 y Coleman 1988.

 

En lo que se refiere al valor colectivo de las Redes Sociales es considerado para la formulación de políticas en muchas organizaciones; incluso siendo recientemente reconocido por instituciones tales como el Banco Mundial (aunque con algunas reservas al concepto).

 

En los últimos años se han destacado tres “fuentes” principales del capital: la confianza mutua, las normas efectivas y las redes sociales. A pesar de las posibles diferencias en la forma de definir y medir estos atributos, el capital social siempre apunta hacia aquellos factores que nos acercan como individuos y a cómo este acercamiento se traduce en oportunidades para la acción colectiva y el bienestar del grupo.

En la literatura se han manejado tres formas o niveles de conceptualizarlo:

 

La primera lo define como un conjunto de asociaciones horizontales y, a menudo, informales; la segunda, incluye organizaciones verticales y horizontales, y la última conlleva, además, las relaciones y e s t r u c t u r a s  m á s  f o r m a l i z a d a s  e institucionalizadas. De todas las acepciones, generalmente se admite que es más fácil construir indicadores de capital social en su definición más estrecha, por lo que se sugiere inventariar a las asociaciones cívicas y sus atributos para ofrecer un mapa de la creación de asociaciones.

 

La importancia del capital social, en muchas esferas del desarrollo social, es ya generalmente reconocido y existen diversos estudios que ofrecen evidencias sobre ello. En el ámbito económico, se reconoce que el capital social (entendido como el conjunto de redes de confianza) tiene influencia en el desarrollo económico, a través de su impacto en la eficiencia de los mercados, por medio de la reducción de costos de transacción, solución a los problemas de acción colectiva y la mayor eficiencia en la toma de decisiones.

 

Según un análisis del Banco Mundial (2000), hay cuatro formas básicas de capital: El natural, constituido por la dotación de recursos naturales; el construido, que incluye la infraestructura física y el capital financiero; el capital humano, determinado por los grados de nutrición, salud y La literatura existente señala tres amplias perspectivas sobre el capital social: una, la definición de Putnam (1993), que lo identifica como un conjunto de "asociaciones horizontales" donde las redes de compromiso cívico, las normas y la confianza facilitan la cooperación y coordinación que conducen a obtener beneficios comunes. Afirma que el capital social combinado con el capital humano y físico estimula el crecimiento económico, pero el capital social es el único que acentúa los beneficios de invertir en capital humano y físico.

 

Por otra parte, Coleman (1998), es el exponente de una definición más amplia de capital social, el cual define por su función e indica que: “No es una simple entidad, sino una variedad de diferentes entidades con dos elementos comunes consistentes en algún aspecto de la estructura social y en facilitar las acciones de los actores —individuos o grupos— dentro de la estructura. Como otras formas de capital, el capital social es productivo, haciendo posible el logro de ciertos fines que en su ausencia no sería posible obtenerlos”. Para Coleman la utilidad del capital social es contingente: “Una forma de capital social que es valiosa y facilita ciertas acciones puede ser menos útil en otras”. Esta definición también considera que el concepto de capital social puede incluir no sólo las asociaciones horizontales, sino también las verticales, así como el comportamiento dentro de las firmas y entre ellas mismas.

 

La tercera definición que se encuentra en la literatura (World Bank, 2000), abarca las dos anteriores e incluye —además de las asociaciones horizontales y verticales— el entorno social y político y estructuras formalizadas de las naciones, como el gobierno y el marco legal.

Si bien los tres enfoques reconocen el enorme potencial que las relaciones sociales tienen sobre el desempeño económico, no descartan la posibilidad que esas mismas relaciones puedan causar efectos negativos. El resultado final dependerá de la naturaleza de las relaciones, de las normas y valores culturales preexistentes, del bagaje histórico y del contexto político y legal.


Putnam  dentro de su trabajo  menciona que en 1970 comienza en Italia, una etapa de reforma que termina con todo un siglo de paternalismo y gobierno centralizado, debido a que gran parte del poder político y de los recursos económicos se reparten entre los gobiernos regionales. En principio, Putnam examina estos gobiernos representativos, a continuación hace comparaciones en el espacio, lo cual le permite ir marcando diferencias o similitudes entre las regiones. Encontró que en algunos lugares, el desempeño de los gobiernos fue mejor que en otros, a pesar de que contaban con estructuras idénticas y con niveles similares de recursos financieros y legales.

 

Por lo tanto, en esta primera parte de la investigación, el autor concluye que el hecho de haber implementado estas nuevas instituciones regionales en contextos políticos, económicos, sociales y culturales muy distintos, provocó serios contrastes entre la zona norte y sur del país, debido a que ambas presentaban diferentes grados de desarrollo. Posteriormente, explica la causa o las causas de dichos contrastes y es aquí donde se encuentra la relevancia de su trabajo. Sostiene que hay dos elementos claves para entender esas diferencias regionales: uno es la modernidad socioeconómica que resulta de la revolución industrial; el otro es la comunidad cívica, que tiene que ver con la actitud cívica de los ciudadanos y con la solidaridad social. Con respecto a este segundo elemento, Putnam encuentra pruebas empíricas que sugieren que el bienestar económico y social de una nación depende directamente del grado en el cual el comportamiento de sus habitantes se aproxime al ideal de una comunidad cívica, la cual debe contar con las siguientes características:

 

a) Compromiso cívico. Tiene que ver con la participación activa de los ciudadanos en los asuntos públicos.

 

b) Igualdad política. Significa que todos los ciudadanos tienen los mismos derechos y obligaciones, lo cual permite que entre los miembros de la comunidad se establezcan relaciones horizontales de reciprocidad y cooperación. Los ciudadanos interactúan como iguales, no como patrones y clientes, no como gobierno y gobernados.

 

c) Solidaridad, confianza y tolerancia. Los ciudadanos, además de confiar en los demás, deben ser respetuosos y amables con ellos.

 

d) Propensión a formar organizaciones civiles y políticas. Las organizaciones civiles contribuyen a que las acciones de un gobierno democrático sean efectivas y eficientes, debido a que los efectos que éstas causan sobre sus miembros se ven reflejados en el entorno político. Internamente, las asociaciones infunden en sus miembros, hábitos de cooperación, solidaridad y responsabilidad colectiva.

 

Cuando un individuo forma parte de algún grupo con diversos objetivos y distintos tipos de personas, sus actitudes tienden a moderarse como resultado de su interacción con los miembros del grupo. Externamente, se encuentra que las organizaciones son un soporte que permite a los ciudadanos unir energías y esfuerzos para demandar, exigir y vigilar a sus autoridades. Es más fácil escuchar a varias voces unidas que a una sola. Por todo lo que implican las organizaciones civiles por sí solas (su densidad), pueden ser tomadas como ejemplos de capital social.

 

Dado lo anterior, el autor utiliza cuatro indicadores que él llama de “calidad cívica”, con los que elabora un índice que le permite medir el grado de desempeño comunitario de las distintas regiones. El primer indicador tiene que ver con el número de asociaciones existentes en cada lugar de estudio y cuyas áreas de acción son el deporte, la cultura, ciencia y tecnología, salud y servicios sociales.

 

 El segundo se refiere a la cantidad de lectores de periódicos, este dato señala que tan informada está la población, lo que le permitirá estar mejor equipada para poder participar en aquellos asuntos de interés comunitario.

 

Los indicadores tercer y cuarto corresponden a la participación política de la sociedad. Los resultados del índice sugieren que: 1) las regiones donde la participación en los referéndums es alta son las mismas que tienen un mayor número de organizaciones civiles y de lectores de periódicos; 2) las preferencias electorales no son una buena medida de participación cívica, ya que las personas pueden decidir votar por un determinado partido debido a distintas causas y no sólo porque tenga verdadera conciencia política. En Italia, por ley, todos los ciudadanos deben participar en las elecciones generales, por lo tanto, mucha gente podría acudir a las urnas por obligación y votar por cualquier partido. En muchas partes de la península donde las redes “cliente-patronales” están fuertemente arraigadas, hay incentivos para influir en las decisiones de los electores, por lo tanto, los resultados en las elecciones generales pueden ser tomados como un indicador de ausencia de comunidad cívica.

Por su parte, ciertos autores, como Harriss y De Renzio (1997), han formulado varias críticas a las concepciones del capital social de Putnam y del Banco Mundial, como las que siguen:

 

 a) La existencia de redes y normas que favorecen el intercambio económico no garantiza que éstas favorezcan la democracia: lo bueno para los mercados no tiene por qué serlo para la democracia.

 

 b) El capital social no siempre es positivo, puesto que redes y organizaciones como las mafias son perniciosas para la mayoría de la sociedad.

 

 c) El término “capital social” es impreciso y da lugar a malentendidos, pues se utiliza en referencia a contenidos bastante diferentes (vínculos familiares, organizaciones sociales, relaciones entre sociedad civil y Estado, marco político e institucional, normas sociales, etc.).

 

 d) Según cuál sea el concepto de capital social del que se parta, los proyectos orientados a incrementarlo pueden contribuir a reducir las desigualdades estructurales en las relaciones de poder, pero a veces también a incrementarlas.

 

De lo dicho podemos concluir que muchas personas u organizaciones con un escaso capital social, disponen de pocas capacidades y de un alto nivel de vulnerabilidad. En efecto, carece de unas relaciones sociales que le proporcionen los recursos (contactos, información, vínculos de ayuda recíproca…) necesarios para mejorar su bienestar, así como para poder ejecutar con éxito sus estrategias de afrontamiento ante los desastres.

 

Hay diversos factores que pueden motivar un bajo capital social. Uno de ellos es la falta de una familia que pueda proporcionar apoyo, ya que los parientes son la fuente de ayuda principal, donde la protección pública es escasa. Del mismo modo, las personas marginadas respecto a la comunidad en la que viven muy probablemente se vean desprotegidas y carentes de la ayuda que ésta pudiera proporcionar mediante los vínculos tradicionales de solidaridad comunitaria. Ambas situaciones afectan, por ejemplo, a los inmigrantes recientes, que suelen disponer de unas relaciones familiares y sociales reducidas. También pueden disponer de un escaso capital social aquellas personas no implicadas en redes sociales informales o en asociaciones establecidas, que son esenciales para defender los derechos y promover el desarrollo humano de los pequeños campesinos, las mujeres, y otros sectores vulnerables (Pérez de Armiño, 1999:28). J. Al. y K. P.

 

e. Objetivo del análisis de los sistemas y métodos administrativos

Es obvio destacar que el problema básico de todo conductor de una organización es el de lograr mantener una operatividad eficiente y eficaz. Este problema, de fácil enunciación pero no de tan sencilla resolución, es común a muchas organizaciones de la Sociedad Civil, y se ha profundizado como consecuencia de la necesidad de profesionalizar la acción social e incrementar la eficiencia a los beneficiarios atendidos.

 

 Dentro del espectro de variables que integran esta problemática inciden aspectos legales, organizacionales, de personal, económicos, fiscales, de planeación, infraestructura y sostenibilidad, que hacen posible que una conducción eficiente de una OSC en sus actividades de planeación, operativas y de proyección social.

 

Las condiciones actuales de las OSC´s requieren de nuevas formas de acción que  impacten sobre las comunidades atendidas. El surgimiento de redes también exige nuevas formas de vinculación para la construcción del capital social y la necesidad de aplicar una tecnología social, nuevas formas de comunicación, compartiendo los conocimientos y la información al momento de interactuar en la búsqueda del bien común.

 

La eficiencia de una  organización de la sociedad civil se apoya en diversos factores entre los que se destacan:

·         Su constitución legal

·         La correcta organización de sus documentos

·         Contar con un organigrama definido

·         Contar con mecanismos de evaluación

·         Tener procedimientos para eficientizar sus tareas

·         Tener sistemas de comunicación claros

·         Asesoría contable

·         Equipo de trabajo acorde a su objeto social

·         Instalaciones adecuadas

·         Misión, visión, Plan estratégico

·         Personal preparado.

 

Los factores mencionados son importantes para el buen funcionamiento de las OSC´s.  Pero si a ello no agregamos también un sistema eficiente para el desarrollo diario de la acción social no se alcanzarán los resultados esperados. Este sistema es el que permite coordinar la conjunción de dichos factores, dado que si bien una buena organización administrativa no asegura por sí sola el éxito; la ausencia de ella impedirá la adecuada combinación de los otros factores.

 

f. El término “sistema” en un sentido amplio

 

El vocablo sistema ha sido utilizado desde tiempos lejanos y, atendiendo a su sentido amplio, los sistemas no constituyen nada nuevo para la Historia del hombre. Es así como desde antiguo de habló y se escribió sobre sistemas filosóficos que a su vez fueron fuente o permitieron el planteamiento de otros sistemas: astronómicos, matemáticos, geográficos, etcétera.

 

En la vida moderna se utiliza la palabra sistema en disciplinas muy diversas y su aplicación se ha generalizado enormemente. Oímos hablar (o leemos) sobre el sistema solar, sistemas económicos, políticos, sociales, sobre sistemas de transportes, de comunicación, sistemas contables, sistema circulatorio, sistema respiratorio, etc. Cuando se emplea vulgarmente la palabra sistema no siempre su utilización es correcta respecto del concepto al cual se refiere. La generalización del vocablo ha provocado un uso abusivo.

 

En términos generales es frecuente aplicar sistemas como un término abreviado que representa. Involucra y suplanta a una frase

Profundizando en el análisis del significado de sistema en su sentido amplio, nos encontramos con una gran variedad de conceptos que satisfacen su definición. Así del diccionario Webster extraemos las siguientes definiciones:

Una unidad compleja formada por varias partes, a menudo diferentes, sujetas a un plan común o sirviendo un propósito común.

 

 –Un agregado o disposición de objetos reunidos en interacción o interdependencia.

     - un conjunto de unidades combinadas en forma natural o artificial para formar un todo integral, orgánico, organizado; una totalidad que trabaja ordenadamente; una unificación coherente.

 –Un grupo de cuerpos (como el sistema solar) que se mueven juntos en una forma interrelacionada o bajo la influencia de fuerzas o atracciones relativas.

 –Los órganos del cuerpo que cooperan en el desarrollo de alguna de las funciones vitales.

 –Un grupo de objetos naturales relacionados entre sí.

 –Un grupo de dispositivos u objetos artificiales integrados en una red o utilizados en un propósito común.

 

Por su parte, la Real Academia de la Lengua define sistema como “un conjunto de cosas que, ordenadamente relacionadas entre sí, contribuyen a determinado objeto”.

 

En 1964 en la Systems Science Conference se propuso y aprobó la siguiente definición de sistema:

 

“Un sistema es un conjunto de diversos elementos humanos y mecánicos integrados para lograr un objetivo común mediante el manejo y control de materiales, información, energía y personas”.

 

Del análisis de esta definición surge que todo sistema está caracterizado por sus objetivos, elementos, estructura, (o relación tecnológica) y su comportamiento. Una serie de elementos reunidos que formen un conjunto pero sin perseguir un objetivo o propósito común, no constituye un sistema. Al no tener ese objetivo común su comportamiento será caótico.

Precisamente el marco de referencia de nuestra investigación sobre los aspectos legales, administrativos y contables de las OSCs está fundamentado en la Teoría General de Sistemas o Enfoque Sistémico que es un planteamiento de estudio interdisciplinario que busca encontrar las propiedades comunes a entidades llamadas sistemas.

Con este enfoque se considera a una OSC un sistema y a partir de ese fundamento se convierte en objeto de estudio y de análisis de las disciplinas académicas. Su puesta en marca se atribuye al biólogo austriaco Ludwig Von Bertalanffy, quien acuñó la denominación a mediados del siglo XX.

Entre 1948 y 1955 W.Ross Ashby Y Norbert Wiener desarrollaron la teoría matemática de la comunicación y control de sistemas a través de la regulación de la retroaliementación (cibernética), que se encuentra estrechamente relacionada con la Teoría de Control. En 1950 L.V. Bertalanffy plantea la Teoría General de Sistemas. John H Holland, Murray Gell-Mann, Harold Morowitz, W. Brian Arthur, y otros en 1990 plantean el sistema adaptativo complejo.

Como marco de referencia, para la elaboración de un Modelo de Desarrollo Organizacional, se utiliza el paradigma de Cibernética Social del sociólogo brasilero Dr. Waldemar de Gregori. La Cibernética Social constituyó entre los años 70´s y 90´s del siglo pasado un referente teórico de gran cantidad de investigaciones en países de Sudamerica.

La construcción de modelos desde la cosmovisión de la Teoría General de Sistemas permite la observación de los fenómenos de un todo, a la vez que se analiza cada una de sus partes sin descuidar la interrelación entre ellas y su impacto sobre el fenómeno general como suprasistema (todo sistema existe dentro de sistermas más grandes o más amplios).

 

4. DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN

El objetivo de la presente investigación documental es generar información, que oriente en la construcción de un Modelo de Desarrollo Organizacional para el fortalecimiento de Redes de OSC en la Comarca Lagunera.

Por el reciente movimiento de la sociedad civil organizada, las OSC la mayoría de las veces carecen de un Modelo de Desarrollo Organizacional que les permita manejar sus aspectos legales, administrativos, fiscales y operativos ajustados al marco legal y a la filosofía del tercer sector.

Por lo regular se usan esquemas del primer sector (gubernamental) y del segundo sector (empresarial) sin hacer las adaptaciones pertinentes, esto crea desperdicio de recursos e improvisación en el quehacer de las OSC´s.

 

 

5. OBJETO DE LA DOCUMENTACIÓN

 La presente documentación tiene por objeto la recolección de estos datos con carácter estrictamente bibliográfico  y también el proveniente de páginas electrónicas. La finalidad de la documentación radica en proporcionar información seleccionada en el menor tiempo posible.

Josefa Sabor, señala que "el ciclo de la documentación es: identificar, organizar y archivar la información para pasar de ahí al de su transformación, síntesis y difusión. En suma, la documentación tiene una función activa, entregar al investigador el material que requiere ya organizado" (Sabor citada en De la Torre & Navarro, 1990:96). Es así que de esa identificación de referencias bibliograficas y electrónicas encargadas del estudio del problema, organizamos los datos esenciales, transformando estos datos y  sintetizándolos en un solo mensaje que es el de informar al investigador lo más relevante de nuestro estudio .

 

6. METODOLOGÍA

Es el proceso ordenado y lógico, de pasos para realizar  la  investigación documental sobre algún problema que nos inquiete, interese o preocupe, cuyos resultados serán de validez científica.

1.- Elección del tema:

Iniciamos preguntando sobre ¿cuál es el problema que necesita ser investigado? Y concluimos que se trata de recopilar información clave que nos oriente sobre la construcción de un Modelo de Desarrollo Organizacional para el fortalecimiento del capital social de las Osc´s de La Comarca Lagunera.

2.- Acopio de la bibliografía básica.

Se reúne todo el material publicado o inédito; artículos, estudios críticos, monografías, ensayos, documentos de archivo, libros, tesis, etc.

Conocer las ideas o datos expuestos anteriormente provee de bases sólidas para mejorar nuestra idea y no repetirla.

3.- Elaboración de fichas bibliograficas y hemerograficas:

Permite localizar rápidamente el material en el momento oportuno.

Con los datos básicos de un documento (nombre de libro, autor, editorial, número de edición, etc.) se hace el registro en las fichas.

4.- Lectura rápida del material:

Su fin, el de ubicar las principales ideas y conocer la calidad del material recabado.

5.- Delimitación del tema:

Después de la lectura rápida es más fácil delimitar el tema, porque se puede medir su dimensión y alcance, su aspecto formal y su complejidad.

Al definir el tema central de nuestra investigación, podemos enfocar la atención en el y no dispersarnos.  También evitamos los temas encontrados en las fronteras de otro campo de estudio similar.

6.- Elaboración del esquema de trabajo:

Es un registro visual que representa el esqueleto con que se concluye el proceso de investigación. Sirve fundamentalmente para el acopio de información.

El esquema debe ser tan simple como lo permita; la sencillez o complejidad del problema; la profundidad y la extensión del trabajo; la cantidad de información recabada.

7.- Ampliación del material sobre el tema ya delimitado:

Se busca nueva información directamente ligada con el tema.

La nueva bibliografía necesita sus fichas.

8.- Lectura minuciosa de la bibliografía:

Implica reflexión e interpretación y su resultado son las ideas mas importantes que pasan a la fichas de contenido.

9.- Elaboración de fichas de contenido:

Contiene las ideas más importantes y nos acercan a la elaboración de un primer borrador del trabajo final.

10.- Clasificación de las fichas de contenido y revisión del esquema:

Su objetivo; la valoración del material recopilado, la localización de posibles lagunas, detección de excesos en las ideas transcritas. la posibilidad de revisar el esquema de trabajo con el fin de darle mayor orden y uniformidad, antes de redactar el borrador.

11.- Redacción del trabajo final:

Conclusión de la investigación, la cual comunica sus resultados mediante un texto escrito, el cual pueda ser consultado por cualquier persona que requiera de esta.

Su objetivo; comunicar con la mayor claridad y’ coherencia posibles los resultados, descubrimientos, comprobaciones ó reflexiones logradas a través de todo el proceso de la investigación documental.

 

 7. CONCLUSIONES

 

Al hacer un diagnóstico del estado que guardan las organizaciones en sus aspectos legales, administrativos y contables, podremos orientar de mejor manera los programas de fortalecimiento para optimizar el funcionamiento de las organizaciones.

Al realizar la investigación podremos generar un modelo que ofrezca un cuadro de referencia para que los dirigentes sociales puedan tomar decisiones más asertivas sobre la conducción y gobierno de sus organizaciones, así mismo podrán realizar una mejor planeación estratégica de sus organizaciones y al mismo tiempo podrán fortalecer las redes de OSCs lo cual incidirá en el mejoramiento de sus acciones sociales y esto a su vez redundará en un mayor desarrollo humano y social y por lo tanto en el bienestar de la población en situación de vulnerabilidad, escasos recursos y/o riesgo que reciben sus beneficios.

 

 8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Berger, Gabriel. 2000. Manual para el fortalecimiento de consejos directivos en organizaciones sin fines de lucro. Buenos Aires: Foro del Sector Social.

2. Bianco, Florencia y Lafuente, Pablo de. 1999. Organizaciones de la sociedad civil: desafíos de gestión y desarrollo de capital social. Buenos Aires: Grupo Sophia.

3. w.w.w. la sociedadcivil.org La Sociedad Civil en Línea.

4. Las organizaciones de la sociedad civil desde la perspectiva de sus activos-María Elena Kessler y María Beatriz Masi

5. Organizaciones de la Sociedad Civil. Sergio de Piero.

 

6. Caracciolo, M. y M.P. Fotii (2003): Economía solidaria y capital social. Contribuciones al desarrollo local. Argentina: Paidós.

 7. Putnam, Robert. Capital Social

8. Arboleya, Guillermo, Organización del Área Administrativa de una Organización de la Sociedad Civil.

9. Blejmar, Bernardo, Procesamiento y orientación creativa de los conflictos en las Organizaciones Sociales. La negociación como creación de valor.

10. Rovere, Mario y Tamargo, María del Carmen. Redes y Coaliciones o cómo ampliar el espacio de lo posible

11. Blejmar, Bernardo, Procesamiento y orientación creativa de los conflictos en las organizaciones sociales.

 12.  Dvoskin, Roberto, Negocios, tecnologías y servicios: un desafío para las organizaciones sin fines de lucro.

13. González Bombal, Inés y Villar, Rodrigo Organizaciones de la sociedad civil e incidencia en políticas públicas.

14. Gore, Ernesto, Las comunidades de práctica y el crecimiento organizativo.

15. Robirosa, Mario. La participación en la gestión de la organización: por qué, cuándo, cómo.

16. De Gregory, Waldemar. Cibernética Social y Proporcionalismo

17. MINZBERG, H. La estructuración de las Organizaciones. /H. Minzberg. Barcelona: Ed. Ariel. 1984-425p.

18. NEWMAN. W.H. Programación, organización y Control / William H. Newman. Bilbao: Ed. DEUSTO. 1968.- 607p.

 

 


<Investigación Documental>
Objetivo: Realizar una investigación documental y diseñar un instrumento para investigar las condiciones legales, administrativas, contables y operativas de Redes y OSCl en la Comarca Lagunera

< Investigación de Campo >
Objetivo: Desarrollar una investigación de campo sobre los esquemas legales, administrativos, contables y operativos de Redes y Organizaciones de la Sociedad Civil en la Comarca Lagunera

< Eventos de Difusión >
Objetivo: Difundir los resultados de la investigación sobre los aspectos legales, administrativos, contables y operativos de Redes y Organizaciones de la Sociedad Civil en la Comarca Lagunera

<Aplicación de la Investigación>
Objetivo: Aplicar la investigación para la elaboración del MODELO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL para el fortalecimiento de Redes y Organizaciones de la Sociedad Civil en la Comarca Lagunera


Organizaciones participantes


Operado en el marco del
PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL 2011
del INDESOL
Instituto Nacional de Desarrollo Social

 
 

Otro proyecto de Asesora LAC A.C.

"FORTALECER UNA RED DE CASAS HOGARES PARA PROMOVER
UN MODELO DE FORMACIÓN Y EMPODERAMIENTO
DE NIÑAS Y ADOLESCENTES"
 


 


ASESORA LEGAL ADMINISTRATIVA Y CONTABLE PARA OSC A.C.x

Torreón - Coahuila
Comarca Lagunera

2011